🛑 Úlceras Arteriales en las Piernas: Señales de Alerta, Causas y Tratamiento Por Dr. Juan Ignacio Pardo – Cirujano Vascular y Endovascular Centro Médico Paleari – Recoleta, CABA

Las úlceras arteriales son heridas en las piernas o pies que no cicatrizan debido a un problema grave de mala circulación sanguínea. 

En la mayoría de los casos, se producen por Enfermedad Arterial Periférica (EAP o PAD), una condición que afecta a miles de personas y que, sin tratamiento, puede comprometer seriamente la extremidad.


Si notás una herida que no sana, dolor al caminar o la piel fría en los pies, esta información es fundamental para vos:

❗¿Por qué una úlcera arterial es tan peligrosa?

Cuando las arterias están obstruidas, la sangre no llega a la herida, lo que impide la cicatrización.
Esto puede evolucionar rápidamente a una situación crítica llamada Isquemia Crítica de los Miembros (CLTI), en la que existe un riesgo real de pérdida de la extremidad.
El tiempo es clave. Mientras más rápido se diagnostique, mejores son los resultados.

✅ Causas principales de las úlceras arteriales

Las arterias pueden dañarse por diversos factores. Los más frecuentes son:

Tabaquismo: principal causa de obstrucción arterial.

Diabetes: afecta la microcirculación y la cicatrización.

Colesterol elevado y presión arterial alta.

Sedentarismo y falta de control vascular.

Edad avanzada o antecedentes familiares de enfermedad arterial.


🔍 ¿Cómo se diagnostica una úlcera arterial?

En el Centro Médico Paleari realizamos una evaluación completa y rápida:

✅ 1. Índice Tobillo-Brazo (ABPI/ITB)
Un estudio simple que compara la presión del brazo y del tobillo para medir la circulación.

✅ 2. Eco Doppler Arterial
Permite ver en detalle el flujo sanguíneo y detectar obstrucciones.

✅ 3. Evaluación clínica especializada

Para diferenciar si la úlcera es arterial, venosa, neuropática o por otras causas.
Esto es fundamental para elegir el tratamiento correcto.


💉 Tratamiento: la clave es restablecer la circulación

Una úlcera arterial no cicatriza mientras la extremidad no reciba suficiente sangre.
Por eso, el tratamiento se centra en revascularizar, es decir, restablecer el flujo sanguíneo. Esto puede realizarse de forma:

Endovascular (angioplastia, stent)

Quirúrgica en casos más complejos

Cuando se recupera la circulación, aumenta la posibilidad de cicatrización y se reduce drásticamente el riesgo de amputación.

🆘 ¿Cuándo consultar de urgencia?

Si tenés uno o más de estos síntomas, necesitás una evaluación vascular inmediata:

Herida en pie o pierna que no cicatriza

Dolor en la pantorrilla al caminar

Dolor en reposo, especialmente de noche

Piel fría, pálida o violácea

Pérdida de vello en las piernas

Disminución del pulso en los pies.

No te automediques.

La detección precoz puede salvar tu extremidad.

✅ Atención especializada en el Centro Médico Paleari

En nuestro centro en Recoleta contamos con:

Diagnóstico vascular avanzado (ITB + Eco Doppler)

Tratamiento integral de la Enfermedad Arterial Periférica (PAD/LEAD)

Manejo experto de úlceras arteriales y heridas crónicas

Planes personalizados para pacientes con diabetes, tabaquismo, o alto riesgo vascular


Centro Médico Paleari, con múltiples especialidades orientadas a brindar salud y bienestar al bienestar de nuestros pacientes.

Contacto

info@clinicapaleari.com

+54 9 11 2791-3220

Av. Pres. Manuel Quintana 189 PB B, Buenos Aires, Argentina 1014

© 2023 Creado por Nifty-Agency